Rocío Jurado: nuevo disco, balance del año 2000 y proyectos para el 2001

por José Luis Montoya

Rocío Jurado en un concierto.
2
Rocío Jurado en un concierto.

Aunque lo estoy haciendo espaciadamente, continúo entrevistando a artistas importantes de por aquí a fin de que me hagan un resumen de lo que ha sido para ellos el año 2000 y me adelanten sus proyectos para el 2001. Y en ese tenor, ayer estuve conversando un buen rato con Rocío Jurado, y en la conversación tocamos temas relacionados con su trabajo y también, como hacen dos amigos que se conocen desde hace bastantes años, de otras cuestiones, aunque lógicamente, y siguiendo mi costumbre de siempre, lo que informativamente voy a tratar se centra exclusivamente en lo primero, en sus actividades artísticas. Así que sin más preámbulos, vamos con la transcripción de esa conversación.

—Rocío: ¿cómo ha estado el 2000 en cuestión de trabajo?

—Bien, aunque como he querido estar más tiempo con los niños, no ha sido un año en el que me haya dedicado sobremanera a trabajar; en lo que más lo he hecho ha sido en la temporada de verano de España, y en América, allí, más bien en plan promocional y de estar para grabar, hacer las fotos de la promoción del nuevo disco y todas esas cosas, así como para tomar contacto de nuevo con toda la gente de mi entorno en aquel continente, a través de Argentina, México y Miami. Eso es lo que más se puede significar.

—¿En qué meses fueron todas esas cosas?

—Fueron a partir del 20 de septiembre, tras la temporada de verano, que ya te digo que no ha sido de mucho trabajo, pero con galas muy bonitas.

—También, durante lo que ha sido el año pasado, has grabado el nuevo disco...

—Sí, en los estudios de Gloria Estefan, que están en Miami.

—Creo recordar que también estuviste en Estados Unidos a recoger un premio.

—Sí, estuve en Nueva York, donde me dieron un premio por toda mi carrera, que fue el denominado a la mejor voz del milenio, un acto organizado por la ACE, que es la asociación de los cronistas de espectáculos de esa ciudad. Ha sido uno de los premios que me han otorgado que más ilusión me han hecho.

LA REAPARICIÓN DE ORTEGA CANO

—También ha sido el año en el que tu marido, José Ortega Cano, ha anunciado su reaparición en los ruedos. ¿Qué tal te ha sentado?

—Pues imagínate cómo me ha sentado, José Luis; yo me las prometía muy tranquilita, aunque trabajando, pero estando mucho con él, y de buenas a primeras, ya ves. Pero me lo esperaba, por su interés con todo lo relacionado con los toros, por leer cualquier cosa sobre toros, escuchar los programas taurinos, torear en el campo... Yo lo veía con una inquietud y una desazón, que me hacía pensar que estaba lampando por volver. Ya lo suponía y le decía: «José, que te estoy viendo venir, que te conozco». Y me respondía «Y qué le voy a hacer, si yo soy torero». Pero lo mismo que acepté casarme con él siendo torero, y acepté el día que se retiró, que a mí me pareció una cosa precipitada, lo respeté en esos momentos, lo respeto ahora y lo respetaré, siempre.

EL NUEVO DISCO

—El nuevo disco, ¿cómo se titula?

—«Rocío Jurado: la más grande», un título muy mexicano, muy de su visión del espectáculo.

—Porque la firma es mexicana...

—Sí, la Azteca Music.

—¿Cuándo sale?

—En México ya ha salido, y me han dicho que están contentísimos de cómo ha arrancado.

—Y en España, ¿cuándo?

—En España un poquito antes de que vuelva yo de América, porque me voy nuevamente el lunes y no regresaré hasta primeros de marzo, justo antes de que José reaparezca en Olivenza, el día 3.

—¿Contenido del disco?

—Éxitos míos de siempre, pero con un tratamiento diferente, acompañada por la Orquesta Sinfónica de Bratislava, con Óscar Gómez haciendo una producción magnífica, con unos arreglos de una categoría increíble. Está tratado con una grandiosidad tremenda, sin desmerecer lo que estaba hecho de antes con esas canciones.

—¿De quiénes son?

—Casi todas de Manuel Alejandro, pero también están el «Amor marinero» de García Tejero, o el «Por qué me habrás besado» de Juan Pardo, y lleva una canción nueva, que es la única; se llama «Caribeño», que es un danzón cubano y un bellezón. Y la voz es de ahora, grabada con una visión del directo, pero sin olvidar que está el estudio de por medio.

—Y para el 2001, ¿qué proyectos tienes?

—¡Oh! Pues una serie de ellos que todavía no te puedo decir, porque son muchos y debo elegir, como televisiones, apariciones en cosas muy importantes en cine y ofertas de teatros para conciertos; tengo que ir poquito a poco y pensando bien las cosas, porque son tantas, que alguna se va a quedar en el camino.

—¿Cuánto nos queda de la Rocío Jurado como artista?

—Eso no se sabe nunca, porque en estos últimos tiempos he aprendido que no se puede predecir. Pero si Dios me da salud, me gustaría seguir trabajando mientras pueda. Bueno, si me dejan, porque con tantos disgustos... Pues que sean muchos años.

ARCHIVADO EN
COMPÁRTELO
69